Vision Board
Plantilla de Tablero de Visión
Paso 1: Define tus Metas y Objetivos
Metas a Corto Plazo: Define objetivos que puedas alcanzar en los próximos 6-12 meses.
Ejemplo: "Lograr ahorros suficientes para iniciar mi inversión en el próximo año."
Metas a Mediano Plazo: Establece metas que puedas lograr en los próximos 1-3 años.
Ejemplo: "Comprar una propiedad para generar ingresos pasivos en los próximos dos años."
Metas a Largo Plazo: Visualiza tus aspiraciones a largo plazo, que pueden tomar más de 3 años.
Ejemplo: "Alcanzar la libertad financiera para la jubilación."
Paso 2: Selecciona Imágenes e Inspiraciones
Imágenes y Fotos: Encuentra imágenes que representen tus metas y objetivos. Puedes imprimir fotos de lugares, personas, o situaciones que te inspiren.
Palabras y Frases Motivadoras: Incluye citas o palabras que te inspiren y te recuerden tus objetivos cada vez que las veas.
Paso 3: Diseña tu Tablero de Visión
Dibuja o Utiliza un Tablero Físico o Digital: Puedes usar un tablero de corcho o crear uno digital en una aplicación como Canva o PowerPoint.
Organiza y Coloca tus Elementos: Distribuye las imágenes, fotos y palabras motivadoras de manera que reflejen visualmente tus metas.
Personaliza y Añade Detalles: Haz que tu tablero sea único y significativo para ti. Puedes añadir colores, notas o elementos decorativos que te inspiren.
Paso 4: Coloca tu Tablero de Visión en un Lugar Visible
Visualización Diaria: Coloca tu tablero en un lugar donde puedas verlo todos los días, como tu escritorio, dormitorio o espacio de trabajo.
Visualiza y Siente tus Metas: Tómate unos minutos cada día para visualizar tus metas y sentirte como si ya las hubieras alcanzado. Esto refuerza tu compromiso y motivación.
Ejercicio Adicional: Reflexiona y Ajusta
Revisa Regularmente: Cada mes, revisa tu tablero de visión y evalúa tu progreso hacia tus metas. Ajusta según sea necesario para mantenerte en el camino hacia el éxito financiero.
Instrucciones de Uso:
Llena los Campos: Completa cada sección con tus metas específicas, acciones necesarias y fechas límite correspondientes.
Actualización Regular: Revisa y actualiza la tabla periódicamente para evaluar tu progreso y ajustar tus metas según sea necesario.
Visualización Diaria: Coloca la tabla en un lugar visible donde puedas recordar tus objetivos financieros y motivarte a alcanzarlos.